domingo, 17 de mayo de 2015

La Copa América de las personalidades (II) - Cristina González Narea - Artista de Chile

Con motivo de la Copa América, pudimos conversar unos minutos con la artista chilena Cristina González Narea en su domicilio radicado en Madrid, donde recibió muy cálidamente a nuestro programa y a todos los oyentes de Radio El Cubil de Perú. Aquí esta integra la entrevista.

Como persona que luchaste activamente por Chile, por sus libertades ¿Qué significa para ti que Chile albergue esta Copa América, así como la Copa Mundial de la FIFA sub-17?

Bueno, yo que vivo en España, pero que guardo en mi esa raíz chilena, india diría yo, y yo creo que en general como amante que soy del deporte, como publico eso si, no como practicante, me parece que cualquier evento deportivo donde uno se deja la piel, los días, las horas entrenando y logra que le acojan en el ámbito de la naturaleza de una Copa de América, y además como organizador del torneo, me parece que tiene una importancia grande, sobre todo para aquellos que viven de esto, que han estado esforzándose por ello. Creo que es algo fantástico y realmente grandioso.

La Serena, Antofagasta, Santiago o Viña del Mar son algunas de las sedes de la copa ¿Qué puede esperar de Chile todo aquel que vaya a ver la Copa a tierras chilenas y que le recomendarías a todo aquel que vaya a ver el torneo?

Chile es un país para todos los gustos, tiene cuatro mil kilómetros, y en el que geográficamente puedes encontrar de todo. En la zona más austral puedes encontrar lagos, montañas, mientras que en el norte y la zona central también tenemos paisajes mas desérticos, además disponemos de una excelente gastronomía y una excelente música, además de paisajes excepcionales. Chile además es casi como una isla, puesto que al estar rodeado por un lado por el océano Pacifico y por el otro lado por la cordillera de los Andes, eso te hace estar casi aparte del mundo, circunstancia que hace de Chile un país singular sin duda.



¿Por qué elegiste el arte como modo de vida? Digo el arte porque has hecho muchas cosas relacionadas con ello, como música, poemas, collages…

Creo que de alguna manera me deje llevar, puesto que de pequeña fui hija de madre famosa, pertenecía a un dúo muy famoso en Chile y México, Sonia y Miriam. De pequeña nunca quise dedicarme a la música, quería ser peluquera o abogada, pero cuando me volví a Chile en la época de la dictadura (años ochenta), empecé a componer de una manera casi espontánea, fue algo que broto en mi de una manera espontánea que después tome, no fue algo realmente vocacional que yo decidiera. Ahora también es cierto que llevo ya toda mi vida enfrentada a la vida desde la creación, entonces es una opción muy satisfactoria en el sentido de que haces lo que quieres, pero muy ingrata en el sentido de que eres dueña de tu propia vida y la libertad tiene un costo emocional también.

Repasando tu vida musical vemos que tiene diferentes influencias ¿Fue difícil pasar de las letras contra la dictadura a otro tipo de letras? ¿Te costó mucho el cambio y que te influyo para hacer ese camino?

Cuando comencé a componer, en la etapa final de la dictadura, las canciones que me salieron siempre respetando la lírica y la poesía fueron contestonas, peleonas, descriptivas del momento. Pero al retornar nuevamente a España en los años noventa y dedicarme plenamente a la música, dándome un recreo de esa época de entrega cultural y política, mis letras empezaron a hablar de la vida en sí, de las emociones…, entonces no fue difícil para mí hacer ese cambio porque las letras que me van saliendo van con el momento que voy viviendo, siendo algo natural, no forzado. Quizás si me dedicara al marketing si haría las cosas con un pensamiento previo, con mas premeditación y alevosía, pero como funciono de una forma bastante espontánea y según voy vibrando el día a día pues no me cuesta demasiado porque expresas lo que estás viviendo realmente.

Alguna anécdota de tu vida musical ¿Aquella noche por ejemplo, en la que dijeras, que bien actué?

Tengo una anécdota acompañando a Joaquín Sabina, tengo un recuerdo que me acaba de venir a la cabeza al estar hablando de Argentina. Ocurrió en el Luna Park de Buenos Aires, aquella noche Joaquín, al contrario de lo que solía hacer, nos presento con nuestro nombre y lugar de nacimiento. Entonces Joaquín dijo: “Y de Santiago de Chile Cristina en la percusión y en la guitarra”, después de eso el Luna Park empezó a chiflar todo junto, y fue absolutamente mágico porque dijo alguna genialidad de las suyas, para darme entrada a mí a que empezara a actuar, tras ello me dieron una ovación de “la puta madre”. Ahí me di cuenta de que esto es un poco como el fútbol, las masas de repente son inconscientes y cuando se les lleva a la conciencia para que reaccionen, es realmente estremecedor como lo hacen. De todas maneras yo no me vine abajo tampoco.

¿Cuál ha sido tu relación con el fútbol viniendo de una familia de artistas?

De chica, cuando vivía en Chile, era simpatizante de Colo Colo, de hecho en la selección chilena actual hay muchos colocolinos por lo que he estado viendo. No he seguido el desarrollo de los partidos de Colo Colo aquí en España, pero si puedo decirte que mi relación con el fútbol ha tenido sus mas y sus menos, cuando regrese a España en los años noventa, me puse muy aficionada al fútbol, seguía los partidos y me juntaba con amigos para verlos, luego me harte por todo el marketing que hay alrededor, al menos aquí en España, supongo que en todo el mundo ocurrirá igual, pero al menos aquí es realmente cansina la telenovela rosa que hay alrededor del juego, que me asqueo verdaderamente, pasando a mantener una relación bastante distante con el fútbol y con el deporte en general, hasta hace aproximadamente un año en el que tome una gran pasión por el motociclismo y también por el tenis, y ahora por la Copa América que me la veré entera, ya que me la estoy estudiando (risas). Pero bueno, lo que más me interesa son los protagonistas, es el ser humano, el fútbol es un entretenimiento y muy válido, pero tampoco hay que flipar con él.

¿Algún futbolista chileno de aquel entonces, o de ahora que te guste?

Me gusta Alexis Sánchez y este Vidal, así como admiro mucho también al portero del Barcelona, Claudio Bravo. Admiro sobre todo a esos tres, pero a Alexis le tengo una debilidad especial, porque transmite una bondad y una buena onda que me encanta.

Intentemos unir fútbol y arte. ¿Verías a un jugador como Alexis o como Claudio Bravo en alguna de tus letras o en alguno de tus poemas?

Es bastante difícil, puesto que las letras y los poemas que hago son bastante metafóricos, entonces meter ahí un futbolista de carne y hueso es complicado, pero quizás imaginando un poco, hay un tema de un disco anterior llamado “No estés solo” que se lo podríamos dedicar a Alexis.
Repasando un poco tu carrera llama la atención el tiempo que pasó entre tu segundo disco “Mensajeros del amor” y tu tercer disco ¿Por qué tanto tiempo entre uno y otro?

Porque pase una guerra personal muy dura, muy difícil para mí, al estar muy involucrada en la lucha contra la dictadura, y hasta que no logre venir a España, primero a Lanzarote, en las Islas Canarias, y luego a Madrid, no logre soltar toda la angustia que llevaba dentro, además tuve que criar a mi hija, que me la traje siendo muy pequeña de Chile. Además “Mensajeros del amor” no me suponía dedicarme a la música, fue algo espontáneo y en esa época de mi vida la verdad que vivía muy al día y en el bar donde me dieron trabajo por primera vez aquí de encargada, iban muchos y grandes músicos, que son grandes amigos míos hoy, y fue así como me dedique a la música, hacia una maqueta otra, otra, y me insistían en que debía grabar mis canciones. Así fue como en 2004 salió a la luz “Al otro lado”. Mi carrera musical ha sido siempre auto gestionada, no he tenido nunca a ninguna discográfica detrás de mí, y producir un disco cuesta bastante dinero, los he producido cuando he podido, y como te decía, siempre he vivido bastante al día.

Tras el famoso episodio de 1989, donde Roberto Rojas finge una agresión del público brasileño presente en el estadio de Maracaná, Chile con el paréntesis de 1998, sale de la escena internacional hasta que llega Marcelo Bielsa, que no solo le aporto una idea nueva de fútbol sino también valores ¿Qué le supuso la llegada de Bielsa a Chile?

Por lo que yo sé Bielsa es venerado en Chile, porque además de un empaque técnico, Bielsa les dio sobre todo una actitud de vida. Yo creo que en todo orden de cosas y sobre todo si trabajas en equipo, hay unos valores fundamentales y una ética a seguir, una mirada común, que además ayuda a que todo lo que hacemos ya sea fútbol, música o periodismo tenga una mayor calidad. Mientras mayor sea la calidad humana, mayor será la calidad de lo que haces, o al menos debiera ser así. Yo creo que Bielsa, a pesar de que no cae muy simpático por aquí, es un tipo espectacular y que me lo creo absolutamente, pero a mí el que me mata como técnico es Manuel Pellegrini, es una autentica debilidad mía y supone un orgullo para mí ser del mismo país que él.

¿Qué significa para un chileno ver a su selección jugar de igual a igual contra las potencias y ponerlas contra la pared como a Brasil en el último mundial, o incluso ganarlas como a España en el partido jugado en Maracaná?

Pues es algo genial, porque aunque no sea una persona muy patriótica, cuando veo la bandera de Chile se me calienta el corazoncito, y verles jugar a tan alto nivel como les vi el año pasado en Costa Rica, durante un amistoso, me enorgulleció. Además el hecho de estar tan aislados geográficamente y poder asomar la cabeza en eventos tan importantes, le hace mucho bien al país, porque el hecho de poder viajar y exportar tu propuesta a otros países te hace crecer y madurar, y si es colectivamente te hace crecer como país, entonces creo que es algo necesario, sano y un gran regalo.

Ya que eres amante de los collage lo pregunto ¿Crees que podría quedar un buen collage con esta nueva generación de jugadores chilenos, que son muy buenos y multifuncionales?

Y si, se podría hacer un collage maravilloso por supuesto. En todo orden de cosas creo que hay gente muy valiosa, además hemos pasado la resaca post dictadura, tras la que hubo una generación perdida, y en la generación actual de los chicos de 20-30 años hay una gente fantástica en muchas ramas, en arquitectura, en música, en deporte y se podría hacer un estupendo collage con todos ellos. Tenemos gente muy valiosa.

¿De dónde surge la afición a los collage y que deseas expresar con ellos?

Surgen primero de mi admiración por la expresión plástica, sobre todo por la pintura y la escultura. Siempre me ha emocionado estar delante de un cuadro o de una escultura y como era incapaz de poder pintar o esculpir algo, ya que no tenía sentido alguno de la proporción, si bien ahora tengo un profesor de dibujo que me ha enseñado ciertos trucos, aunque no tengo el talento que tienen otros para la mano alzada, y a través del collage puedo expresar lo que quiero a través de la técnica del corta y pega. Además es algo maravilloso porque puedo expresar mundos imaginarios a través de recortar imágenes de periódicos, revistas y como no tenía talento para el dibujo o la escultura me busque una técnica para expresar lo que sentía y fue esa, la del collage. En lo personal me encanta la serie que estoy haciendo ahora de los colibrís, un animal muy abundante en Chile, siendo algo emocionante para mí la expresión a través del collage, queriendo siempre tocar la fibra sensible del que ve mis obras, puesto que eso es lo que me gusta cuando escucho veo o miro una obra de arte, que exprese sentimientos, mas allá de que sea mejor o peor, puesto que este es un baremo que nadie tiene el de asegurar si algo es mejor o peor, si quiero que lo que vea me llegue al corazón.

¿Verías a algún jugador chileno capaz de pasarse al arte?

Creo realmente que todas las personas pueden acercarse al arte, pero para ello hay que tener mucho atrevimiento y carácter, quitándose el pudor de encima. Como terapia el arte es buenísimo, pero luego aparte creo que cualquier persona que se enfrente al arte con rigor, respeto seriedad y humildad puede hacerlo bien, y un futbolista tiene mucho de eso. Ellos entrenan, son esforzados…, a nivel personal no los conozco lo suficiente como para decir uno, pero creo que todos, salvo los mas “cabroncetes” podrían hacerlo.

Cuando un entrenador del peso de Joachim Low, campeón del mundo actual, dice que quiere copiar el sistema de tres centrales chileno, porque cree que les puede aportar cosas ¿Qué significa para un aficionado chileno?

Es algo fantástico, porque te das cuenta de que tus métodos y tus propuestas también sirven. Además que se fijen en tus ideas los alemanes, que son un pueblo aparentemente perfecto y venerado por todos, es algo que lo hace aun más positivo, pero lo dejaría ahí puesto que no creo que debamos de perder el norte en que un entrenador del peso de Low se fije en ti, porque si lo hacemos nos desviaríamos del buen camino.



¿Qué influencias tienes en tu obra de otros artistas, y que sentiste cuando en tus peores momentos gente como Bagliotti te llamo para trabajar con ellos?

Influencias tengo de muchos tipos, puesto que como me crie en una familia musical y culta, se escuchaba música de muchos tipos y a casa llegaban muchos artistas, aunque bien es verdad, siempre fui muy independiente desde pequeña, escuchando todo tipo de música, aunque te diría que tuve una gran influencia de lo que es la nueva trova cubana, así como de la nueva canción chilena, en particular de Víctor Jara, que es y sigue siendo un referente de la composición, como también lo es y lo fue Violeta Parra. En el terreno internacional mis influencias vienen del rock americano, Jenny Mitchell y Johnny Taylor, que aun hoy hacen una música que me encanta, aunque he de decir que salvo la bachata y el reggaetón me encanta toda la música.

Los partidos de la Copa América, como los de un mundial suelen ser actos sociales donde la gente se reúne con amigos para ver los partidos, bien bajando al bar bien con una reunión de amigos ¿Dónde sueles ver los partidos, con quien los ves?

A mí me gusta verlos rodeada de amigos, bien en mi casa, bien en casa de alguno de ellos, aunque esto no siempre es posible, si no es posible los suelo ver en casa tomando una cervecita con unas aceitunas, pero la idea es verlo con amigos. No soy de bajar a ver los partidos al bar, porque muchas veces tienes que escuchar cada comentario…, soy mucho más partidaria de verlo con amigos puesto que como dices el fútbol es un acto social. Aparte esto no es algo solo propio del fútbol, por ejemplo cuando ves Formula 1 todo el mundo parece que sabe de motor, también pasa con el fútbol que cuando vemos un partido todos parecemos entrenadores y se hacen algunas afirmaciones de manera categórica que realmente me divierten.

Deportivamente, ¿Crees que Chile podrá llegar lejos en el torneo?

Sí, creo que si podrá llegar lejos, y porque no ganar el torneo. Me encantaría que fuera así, aunque hay rivales muy duros como Argentina y Brasil, pero veo al equipo jugando muy bien y con jugadores muy respetados en Europa que están aportando mucho a sus equipos, con lo que creo que podemos aspirar a todo. Además si ya piensas de entrada que no vas a ganar el torneo, mal comienzas. Mira por ejemplo lo que son las Olimpiadas y estar en ellas, aunque quedes el último, ya eres una figura porque antes has tenido que eliminar a muchísima gente, y porque no aspirar a lo más alto.



Le dirías a Messi y Neymar, ¿Os llevo de gira conmigo un mes, pero la Copa no la jugáis?

Bueno, yo a Messi le diría pocas cosas, porque lamentablemente no me cae bien, y no porque sea argentino ya que parte de mi familia y gente cercana son argentinos y les tengo un gran cariño amor y respeto, pero Messi no me cae bien. Si, Messi juega muy bien, le vi jugar el otro día con el Barcelona (ante el Bayern Múnich) e hizo cosas impresionantes, pero la verdad no me lo llevaría de gira. Además siempre es mejor jugar contra los mejores, porque aprendes de ellos y estas a su nivel, nunca debes rodearte de mediocres, aparte cuando los ganas sabe mejor.

En lo que he podido contactar con Chile, veo un país ilusionadísimo con el torneo ¿No crees que se le podría volver en contra toda esta ilusión, y jueguen con un exceso de tensión?

Va a jugar la selección, no el pueblo chileno. Chile como país puede estar colgado de la lámpara, pero juegan los jugadores, aparte este entrenador de la selección (Sampaoli) me gusta muchísimo, tiene una actitud impecable frente a cada partido, tranquilizando a los jugadores y haciéndoles ver que esto es un partido más, porque para llegar a la final debes de jugar todos los partidos, y jugarlos bien. Además esta selección tiene el deber moral de ir por todo, pero teniendo los pies en el suelo, jugando minuto a minuto.

¿En qué dos jugadores chilenos pondrías tu confianza para intentar ganar el torneo?

En Alexis Sánchez y Arturo Vidal, que están jugando a gran nivel en equipos importantes de Europa.  
Si Chile llega a la final, ¿Qué significaría para Chile? Estaría ante la gran posibilidad de estrenar su palmarés a nivel de selección absoluta de fútbol.

Seria buenísimo para Chile, además las victorias llaman a victorias.

A quien sabría mejor ganar ¿A Argentina o a Brasil?

A cualquiera de las dos, son dos grandes selecciones a las que respeto muchísimo, eso sí, sería fantástico poder estrenar nuestro palmares ante cualquiera de ellas.

Una pregunta fácil, ¿Campeón, finalista y MVP del torneo?

Creo que Argentina será la campeona, veo como finalista a Chile, y como mejor jugador del torneo apuesto por Alexis Sánchez, creo que lo será Messi, pero no me gustaría que fuese así.




No hay comentarios:

Publicar un comentario