viernes, 5 de junio de 2015

La Copa de las personalidades (III) - Javier Chirinos - Ex-jugador y entrenador de fútbol (Perú)

Para nuestro programa, Destacados de la Copa América, traemos la entrevista que pudimos realizar en Lima, al antiguo internacional peruano Javier Chirinos doble campeón peruano, que hoy en día es entrenador y que consiguió ganar la Copa Libertadores sub-20 con Universitario de Deportes en el año 2011. Desde aquí le agradecemos al profe Chirinos que nos recibiera en su casa de Lima para poder realizar la entrevista para nuestro programa.



Buenos días profesor Javier Chirinos, cuéntenos su trayectoria como jugador, sobre todo para los más jóvenes que no lo conocen

Fui futbolista profesional durante 15 años. Empecé en Atlético Chalaco, debutando a los 18 años con el profesor Moisés Barack, donde estuve 5 años y tuvimos la gran satisfacción de clasificar segundo a una Copa Libertadores con Cristal y enfrentamos a los equipos argentinos de River Plate y Velez Sarfield. 

Como fue su paso por la selección peruana de fútbol y en que años.

Integre una selección juvenil en el año 1979. Luego fui convocado a las eliminatorias de 1985 con esa posibilidad de ir al mundial del 86 y ese partido que nos empata Argentina faltando 8 minutos.

Usted tuvo una destacada actuación con Perú en la Copa América de 1987 siendo nombrado por El Gráfico (Revista Deportiva Argentina) como el mejor jugador en su posición.

Tuve la fortuna de ser considerado por mis actuaciones en mi posición como volante, también estaban Maradona y el "pibe" Valderrama, compartí el equipo con gran puntaje con esos jugadores y me sentí muy contento por lograr ese objetivo.

Luego de sus grandes satisfacciones como futbolista, usted tenía claro en algún momento ser entrenador, dirigir un equipo y ser seleccionador.

La verdad ni siquiera cuando empecé a jugar al fútbol tenía la idea de ser jugador profesional. Se dieron las cosas con la mayor naturalidad y tuve la suerte no la busque si no encontré oportunidades. Tanto cuando empecé en el fútbol como cuando empecé como entrenador. Y las aproveche, a pesar que había terminado de estudiar Contabilidad en la Universidad, pero el fútbol me gano y me dedique de lleno como futbolista y luego como entrenador.

Y Como entrenador su logro más importante fue ganar una Copa Libertadores sub-20 con La “U”.

Se dieron tres versiones de Copa Libertadores sub-20 y nosotros ganamos una de ellas. Tuvimos la suerte de jugarla aquí en Lima y ganarla con Universitario en una gran definición primero con Alianza y segundo en la Final con Boca que nos dio el Titulo ese fue un logro para el fútbol peruano. así como para el Universitario de Deportes.



¿Se considero valorado en su momento luego de la obtención de ese titulo?

Aquí no se valora mucho lo que se logra a nivel de menores. Durante los últimos cinco año Juan José Ore ha sido el entrenador más exitoso en selecciones de menores en base a resultados y después de el a nivel de clubes tuve la suerte de salir campeón y algún momento debo merecer dirigir una selección de menores simplemente por el logro que conseguí. Se le da oportunidad a muchos otros que tienen merito también pero considero que se me debe dar una oportunidad. Yo apunto a eso, tengo la esperanza algún día ser seleccionador de menores tengo ese deseo y esa voluntad.

Considera entonces que luego del Titulo de la Libertadores con la sub-20, la U no lo valoro suficientemente.

Yo creo que no, Universitario ha cambiado mucho de administradores temporales y bueno aquellas personas que dirigen la U no conocen el ambiente del fútbol, seguramente tienen muchos asesores y personas que tienen que escuchar y se dejan llevar por lo que les dicen. 

Usted que es un gran conocedor de las canteras como formador de menores considera que en el fútbol peruano no hay una estructura fuerte que apoye el trabajo con las selecciones menores.

Si hacemos un recuento de las selecciones de menores en el país ninguna hizo lo que hizo la dirigida por Juan José Ore. No pasó a ser sub-20 ni sub-23 ni selección mayor, entonces qué tipo de concatenación o sistema tenemos para poder llegar a un primer equipo. Además si a los chicos no les damos actividad deportiva y no los juntamos cada cierto tiempo para darles experiencia Internacional, no pretendamos que cuando llegan a los 23 y sean piezas importantes en una selección de mayores.



Según lo expuesto hasta el momento ¿Cuál sería el papel de nuestra selección en la Copa América que empieza en pocos Días?

Todos los que estamos involucrados sabemos que no es de ahora, sino que en los últimos años Perú no ha mostrado un nivel competitivo a nivel de Sudamérica a pesar de que tenemos jugadores que están en el extranjero, sobre todo en Europa pero no hacemos una fuerza colectiva importante. Hemos tenido un entrenador con mucha capacidad como el profesor Markarian, se vio un buen inicio en la Copa América, pero luego perdimos esa mística y fuerza colectiva para intentar repetir esos buenos resultados. Lo que le viene al profesor Ricardo Gareca es muy complicado, aunque para cualquier otro le sería lo mismo. Tenemos un nivel competitivo muy pobre, eso no es un descubrimiento y lo estamos viendo cuando enfrentamos a selecciones de mayor potencial que el nuestro. Además afrontamos a rivales en la misma situación que la nuestra, en vez de a rivales de mayor potencial para probarnos.

¿Qué le augura a la selección peruana en esta Copa América?

Como hincha como peruano quiero lo mejor para mi selección, tuve la oportunidad de representar al país y cualquier futbolista se sentiría orgulloso de vestir la camiseta de Perú, yo cada vez que juega la selección quiero que gane y ojala que así sea, pero yo manifiesto lo que todos sabemos, que la situación no es la mejor de todas. De todas maneras confiemos que los jugadores tengan compromiso con el país, con la Selección y con el pueblo peruano para que saquen sus mejores virtudes para enfrentar estos compromisos de la Copa América.

¿Quién es su favorito?

El buen momento de Messi y Neymar en el Barcelona son la mejor expresión de fútbol, aunque Suarez no se queda atrás pero es otro estilo de juego. Como candidatos destacaría a Brasil y Argentina que son siempre candidatos fijos.

¿A Chile no la considera?

Me refiero mas por lo que hacen Messi y Neymar a nivel individual pero colectivamente Colombia va ser un duro rival Chile lo mismo, ecuador se ha superado mucho. 

¿Considera esta Copa como la mejor de la Historia? 

Nosotros queremos ver buen fútbol y ojala que esta copa nos dé el buen fútbol que esperamos, lo digo como espectador y como hincha.

Muchas gracias profesor Javier Chirinos

Hasta la próxima y gracias también a ustedes

Foto que realizamos a Javier Chirinos en medio de la nota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario